EJES TEMÁTICOS –Combinables y ampliables, por supuesto.
1 – La sostenibilidad como responsabilidad y oportunidad
Gestión del riesgo. La naturaleza y el hombre como causantes de catástrofes. Discusión de casos.
Causas de nuestra crisis ecológica. La huella ecológica. Biodiversidad y equilibrio planetario. Ecosistemas y negocios. Casos de éxito.
Soluciones a nuestra crisis ambiental. El rol de la tecnología. Casos de éxito. Análisis del documento: Visión 2050 para los negocios sostenibles, cómo serán y oportunidades de negocio según el World Business Council for Sustainable Development.
2 – Cambio Climático y energía
El cambio climático: ¿Qué es y quién lo provoca? Consecuencias. ¿Cómo podemos actuar frente a él? Tratados internacionales: COP 21. La huella ecológica. La empresa frente al Cambio Climático.
El problema de la energía: energías renovables y no renovables. Estrategias frente al problema energético. Informes globales sobre tendencias en energía. Integrando la eficiencia energética en la cadena de valor. Casos de éxito.
3 – Hacia una Economía Circular
La necesaria reducción de impactos sobre el medio ambiente. Sistemas de Gestión Ambiental. Casos de éxito. La Química Verde como ejemplo paradigmático.
Innovación en proceso. Conceptos clave (producción limpia, ecoeficiencia…). Innovación en producto. Conceptos clave (LCA, Ecología Industrial…). La Economía Circular es la calve.
4 – Aspetos globales y sociales. Valores
Aspectos globales: la historia de las cosas. Aspectos sociales: la creación de valor compartido. Casos de éxito.
La cuestión de los valores relativos al medio ambiente y a la sostenibilidad. Ética, ¿qué ética? Las propuestas de Hans Jonas y Jürgen Habermas.
Hacia un desarrollo holísticamente sostenible.
NOTA: Sobre cada uno de estos temas puedo impartir una conferencia o montar un seminario de duración variable, según los elementos que insertemos.
No obstante y ante cualquier inquietud sobre contenidos en medio ambiente, sostenibilidad y valores relativos a dichos temas, consúltenme por favor.